La Realidad del Azúcar en los Piensos Grain-Free para Perros

La elección del alimento adecuado para nuestras mascotas es esencial para su bienestar a largo plazo. En el ámbito de los piensos para perros, los alimentos «grain-free» (sin cereales) han ganado popularidad por considerarse más naturales y saludables. Sin embargo, es importante cuestionar si estos alimentos realmente ofrecen menos contenido de azúcar y carbohidratos.

¿Cómo Calcular el Azúcar en el Pienso?

Para conocer la cantidad aproximada de azúcar en el pienso de tu perro, puedes utilizar una fórmula sencilla:

1.- Revisa el panel nutricional del pienso.

2.- Suma los valores de proteína, grasa, humedad y cenizas.

3.- Resta esa suma de 100.

El resultado es el porcentaje de carbohidratos presentes en el alimento, que se transforman en azúcar durante la digestión.

Ejemplo:
Si un pienso contiene 25% de proteínas, 15% de grasas, 10% de humedad y 6% de cenizas, el cálculo sería:
100 – (25 + 15 + 10 + 6) = 44% de carbohidratos, es decir, azúcar potencial.

¿De Dónde Proviene el Azúcar en los Piensos Grain-Free?

Aunque muchos piensos grain-free eliminan cereales como arroz o maíz, sustituyen estos ingredientes con fuentes alternativas que también aportan azúcares, como:

Lentejas
Guisantes
Garbanzos
Patatas y boniatos

Estas fuentes contienen altos niveles de almidón, que en el proceso digestivo se descomponen en glucosa (azúcar). Por ejemplo:

  • Lentejas: Contienen altos niveles de almidón y, por lo tanto, azúcar.
  • Guisantes y garbanzos: Comúnmente utilizados en piensos grain-free, pero cargados de almidón.
  • Patatas y boniatos: Si bien son opciones más naturales, su contenido en almidón sigue siendo considerable.

Gráfica con los niveles de azúcar (en gramos por kilogramo) de diferentes fuentes de carbohidratos utilizados en los piensos, tanto grain free cómo con cereales. Esto proporciona una visión clara de cómo varía el contenido de azúcar entre las diferentes piensos:

El Impacto de los Carbohidratos en la Salud Canina

El consumo excesivo de azúcar en los perros está relacionado con varios problemas de salud:

  • Cáncer: Las células cancerígenas se alimentan de glucosa, y un exceso de azúcar puede acelerar su crecimiento.
  • Diabetes tipo 2: El azúcar en la dieta es un factor de riesgo directo para el desarrollo de esta enfermedad.
  • Obesidad: No son las grasas las que provocan sobrepeso en los perros, sino los excesos de carbohidratos y azúcares.
  • Alergias e inflamación: El exceso de azúcar puede causar desequilibrios en el sistema inmunológico y promover inflamaciones como dermatitis o infecciones en los oídos (otitis).
  • Infecciones por hongos: La levadura, causante de infecciones en la piel, se alimenta de azúcar.

¿Qué Nos Dicen las Etiquetas de los Piensos?

En un análisis comparativo de piensos grain-free y convencionales, se descubrió que algunos piensos grain-free contenían hasta un 53% de azúcar en forma de carbohidratos, superando incluso a piensos económicos. Esto demuestra que el término «grain-free» no garantiza un alimento bajo en azúcares.

¿Qué Exigimos Como Consumidores?

El llamado es claro: transparencia en el etiquetado de alimentos para mascotas. Los dueños merecen conocer el contenido real de carbohidratos y azúcares en los piensos para poder tomar decisiones informadas que beneficien la salud de sus perros.

Conclusión

Elegir un pienso grain-free no siempre significa que estás ofreciendo una dieta más saludable a tu perro. La clave está en revisar detalladamente las etiquetas, conocer las fuentes de carbohidratos utilizadas y calcular el porcentaje de azúcares ocultos en el alimento.

La salud de tu perro depende de decisiones informadas. Por eso, entender lo que realmente contiene el alimento que le das es esencial para garantizar su bienestar y longevidad.

Fuente: Dr. Karen Becker y Rodney Habib

Carrito de compra
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Nuestro horario de atención y respuesta es de lunes a sábado de 10:30h a 14:00h y de 15:00h a 20:30h. ¡Muchas gracias!