El motivo por el cual pensamos que nuestro perro se venga es la costumbre de humanizarlos, de convertirlos en los niños de la casa. Esto esta muy bien a nivel afectivo, pero a la hora de interactuar o hacer una lectura de la situación, nos lleva a cometer errores graves. Nuestro perro nunca, y repito nunca tiene el pensamiento de fastidiarnos ni de hacernos la puñeta.
Un propietario se marcha de casa dejando solo a su perro, este que siente un gran apego por su dueño empieza a sentir ansiedad por no poder estar junto a él; según transcurre el tiempo se va poniendo más nervioso, y busca de manera instintiva aliviar su estado, puede ser orinando o defecando, puede ser masticando algo o cogiendo algo con el olor de su dueño o ladrando para llamar a su familia.
Al llegar a casa el propietario ve el estropicio y piensa, » lo ha hecho para vengarse». Acto seguido coge al perro y lo reprende dando por hecho que va a asociar de manera clara el por qué le está echando la bronca o por qué le está frotando el morro contra una meada, una cagada o el jersey de la abuela que ha roto.
Por parte del perro, que lleva horas angustiado por la ausencia de su propietario, verlo llegar es una emoción enorme, que se ve truncada por una bronca que ni entiende ni comprende, viéndose amorrado a excrementos o cosas sin saber porque. Como el perro no comprende qué ocurre (nadie nace enseñado), al día siguiente, vuelve a suceder lo mismo.
A los pocos días la angustia del perro se transforma o se duplica; combinamos el «estoy nervioso porque no está mi dueño», con el «mi dueño llegará y cuando lo haga me reñirá porque siempre lo hace», con lo cual encontramos más excrementos, más cosas rotas y a nuestro perro escondido atemorizado debajo de la cama. Esto normalmente lleva al propietario a pensar » mi perro es un poco tonto, mira que lo riño y me la sigue haciendo, lo hace porque se venga mí.»
Los motivos más habituales por los que nuestros amigos nos hacen trastadas son:
Esto significa que es más que posible que algunos perros no tengan suficiente saliendo dos horas al día a caminar, sobretodo animales jóvenes y activos con ganas de hacer un millón de cosas, esos a los que es imposible colmar físicamente. Esto les lleva a buscar cosas que hacer, morder el sofá, desenterrar las plantas, perseguir al gato, etc.
¿Alguien puede imaginar como se siente un Border Collie encerrado todo el día en casa, un perro de trabajo creado para vigilar durante horas al rebaño, corriendo arriba y abajo agrupando a las ovejas, corriendo acompañando a caballos, etc? ¿alguien cree que este animal se sentirá colmado por caminar media hora atado de una correa?¿ de verdad seria justo decir que rompe cosas por que quiere fastidiarnos? realmente ¿ quien esta fastidiando a quien?
También es más que posible que lleven fatal la soledad y la ausencia de su familia. Para los perros lo más natural es vivir en grupo , es la clave de su éxito, les hace sentirse fuertes y seguros, mientras que la soledad les hace estar inseguros.
Pongamos como ejemplo al lobo gris (su antepasado), juntos cazan grandes presas, expulsan a los osos, e inclusos los grandes pumas huyen para salvar su vida ante las manadas, juntos son los reyes de la montaña; muy diferente es su vida en soledad, sus probabilidades de comer se reducen a pequeños animales o carroña, siempre expuestos a que la comida se la robe un oso o incluso a ser victimas de los pumas.
Ante esta situación evidentemente una bronca sólo empeora la situación, hay muchísimos casos diagnosticados de «ansiendad por castigos mal aplicados», como por ejemplo:
Desde Indidogs os recomendamos que ante esta situación busquéis ayuda de un profesional, TODO TIENE SOLUCIÓN, simplemente debemos tener paciencia y ser compresivos con el sufrimiento de nuestro perro. Con ayuda de un profesional aprenderemos a enseñar a nuestro perro a estar relajado y calmado y a vivir una vida plena dándole los estímulos que necesite.
No se q hacer con mi perra tengo una husky de 8 meses , yo digo q si hace las cosas x venganza, un dia mi hermana la regaño fuerte x romperle un zapato ese mismo dia se orino en la cama d ella , dias despues la encontre mordiendo un sofa,le regañe., ese mismo dia subio a mi cama y se orino , quien me dice q esto no es venganza, desde entonces ella baja la ropa del tendedero de mi hermana y la rompe , xq no rompe la ropa d los demas integrantes d la casa , ella la escoge, yo la quiero mucho pero sinceramente no se q hacer cn ella cmo la castigo para q entienda q no lo debe hacer, q hago, ayuda xfavor.
Hola Ely,
Como comentamos en nuestro artículo, el concepto de la venganza no existe entre los perros. La situación que describes refleja que debido a la bronca el animal sufre estrés; los perros tienen diversas maneras de liberar el estrés, entre ellas está el orinarse, romper cosas, ladrar, aullar,… Seguramente la perra rompió el zapato por aburrimiento o por la curiosidad típica del cachorro. Un husky es una raza que tiene cierta complicación, nuestro consejo es que busques un educador reconocido y con buenas referencias de tu zona. Si es especialista en nórdicos mejor.
Gracias,
Indidogs
Hola mi perro es un terrier toy y se ha orinado 2 veces en la cama de mi hermana y sus hijos. Antes lo hacía pero en lugares visibles y yo lo regañaba y lo amarraba, la situación cambió ya que ahora trabajo y no estoy con el todo el tiempo como lo estaba antes. Que debo hacer? Ya que igual el tiempo que yo no estoy esta mi mamá y mi hermana velando por el. Que me recomienda?
Hola Laura,
Lo ideal para esto seria que acudieras a un educador profesional, si eres de Barcelona podríamos recomendarte alguno.
Piensa además que por mucho que lo regañes no sirve, y menos si no lo has pillado en el acto (haciendo el pipi).
4 comentarios