PRIMEROS AUXILIOS para Perros y Gatos: Reanimación Cardiopulmonar (CPR)

Nos preocupamos mucho por nuestros perros y gatos, que coman lo mejor y más saludable, de su higiene, los envolvemos en antiparasitarios,… pero no lo podemos controlar todo.
Un día puede pasar que durante el paseo, en casa, jugando,… nuestro perro o gato tenga un paro cardiorespiratorio y en lugar de alarmarnos debemos saber mantener la calma y actuar.
¿Qué debo hacer?
- Lo primero y más importante es que si no has visto que ha pasado, antes de acercarte a tu mascota observes a tu alrededor, no sea que se le haya caído algo encima y te pueda pasar a ti también, o bien que haya alguna fuga de gas y puedas intoxicarte tu también,… De esta forma podrás protegerlo si aún está en peligro y podrás protegerte a ti mismo.
- Una vez estés seguro de que no puede pasar nada más, acércate a tu mascota mientras lo vas llamando para observar si responde a tu llamada moviendo la cola, el hocico,… Si no muestra ninguna señal, significa que está inconsciente.
- Si estás acompañado de otra persona, mientras realizas los siguientes pasos, puede ir poniéndose en contacto con vuestro veterinario habitual o uno de emergencias.
- ¿No reacciona? Coloca al perro o gato en una superficie plana con los mínimos movimientos posibles.
- Comprueba si respira acercando la mejilla a su hocico y colocando la mano encima de su tórax. La mejilla es una zona muy sensible gracias a la cual notaremos su aliento y la mano en el tórax es para notar si sube o baja, indicando que los pulmones se hinchan y desinflan con la respiración. Un perro en estado de shock puede realizar una respiración cada 20 segundos, por ello debemos cerciorarnos bien.
- Otros signos de advertencia:
- Labios y encías con coloración grisácea.
- Pupilas dilatadas y sin reacción a la luz.
- ¿No respira? Extiéndele la cabeza hacia atrás para despejar el paso del aire a la vez que le abres el hocico y sacas la lengua para revisar si tiene alguna obstrucción. En caso de que tenga alguna obstrucción deberás aplicar el maniobra Heimlich.
- En caso de que no haya ninguna obstrucción insuflale aire unas 5 o 6 veces de forma rápida por sus fosas nasales:
- Gatos o perros pequeños; pon tu boca sobre su nariz y boca y sopla aire de forma corta y ligera.
- Perros medianos y grandes; pon tu boca solo sobre su nariz y sopla aire de forma larga y profunda.
- Revisa el pulso poniendo tu dedo índice y anular en uno de los siguientes puntos donde se debería notar el pulso con relativa facilidad:
- Por debajo de la muñeca,
- en la parte interior del muslo, justo encima de la rodilla,
- debajo del tobillo, o
- donde el codo toca el pecho.
- Si no tiene pulso coloca las palmas de tus manos en el pecho a la altura de donde el codo toca el pecho y haz una compresión o masaje cardíaco. En la mayoría de los perros se aplica en la parte más ancha de la caja torácica, con el perro recostado de lado, pero aquí tenéis algunas especificaciones según tamaño y raza:
- Perros con pecho profundo y estrecho (B), como los galgos; aplica la presión más cerca de la axila, encima del corazón.
- Perros fornidos, como el bulldog inglés (C); colócalo con la espalda en el suelo y comprime el esternón, encima del corazón, como a las personas.
- Perros grandes (A); coloca tus dos manos, una encima de la otra, justo encima del corazón en la caja torácica.
- Perros pequeños y gatos; las compresiones se pueden hacer sólo con una mano al rededor del esternón, cubriendo el corazón o con las dos manos en las costillas.

- Mantén el ritmo de la presión y la respiración. Da 30 compresiones rápidas y 2 respiraciones. Después revisa si el perro ha recuperado la consciencia. Si no es el caso, continua las compresiones por ciclos de 100 a 120 compresiones por minuto de la siguiente manera, según sea gato o perro de diferentes tamaños:
- Gato o perro de < 14kg: comprimir el pecho de forma que el tórax baje entre 1.5 y 2.5 cm. Además debéis realizar 5 compresiones por inducción de aire.
- Perro mediano y grande entre 14kg y 41kg: comprimir el pecho de forma que el tórax entre 2.5 y 7.5 cm. Además debéis realizar 5 compresiones por inducción de aire.
- Perro gigante de > 41kg: comprimir el pecho de forma que el tórax entre 2.5 y 7.5 cm. Además debéis realizar 10 compresiones por inducción de aire.
- Realiza la reanimación por ciclos de 2 minutos, revisando siempre si el perro ha comenzado a respirar o ha recuperado la consciencia.
Hay que tener en cuenta siempre que un perro necesita la reanimación cardiopulmonal (CPR) cuando está inconsciente, no puede moverse ni presenta un parpadeo constante en los ojos (como si tuviese un ataque), ha dejado de respirar y no tiene pulso.
No realices la reanimación Cardiopulmonar si tu perro o gato tiene pulso. Un masaje cardíaco a un perro que no tiene parada cardíaca puede provocarle una fibrilación auricular y un paro cardíaco.
Aquí os dejamos varios vídeos explicativos e información:
Indidogs, tu tienda y peluquería canina en el barrio de Gracia, Barcelona para todo lo que necesites para tu perro, gato, roedor, ave,… Especialistas en alimentación natural Dieta Barf.
Please follow and like us:
Muy buenos consejos. Espero nunca tener que seguirlos pero más vale estar informado para poder salvar la vida de nuestros animales. Gracias!
2 comentarios